fbpx

Comunicación del vino

Incluye – La comunicación del vino

Incluye – La comunicación del vino

0,00 21% IVA

Incluye – La comunicación del vino

Incluye – La comunicación del vino

0,00 21% IVA

CURSO – La comunicación del vino

CURSO – La comunicación del vino

119,00 21% IVA
O accede para acceder a tus cursos

La comunicación del vino

  • 4 formadores
  • 17 vídeos
  • 1 podcast
  • 5 ejercicios autoevaluación
  • materiales en pdf
  • certificación ESHOB
  • examen autoevaluación

El curso de comunicación en el sector del vino contiene 17 vídeos que suman casi 3 horas de contenido formativo para que aprendáis qué es la comunicación en nuestro sector y aprendáis como comunicar bien vuestros contenidos. Albert Puig, ex director de comunicación de Torres, Laura Conde, periodista (Gastronomistas, La Vanguardia, Time Out…) y Frédéric Galtier, responsable del Concours Mondial de Bruxelles en España, te explicaran con todo detalle la disciplina de comunicación en nuestro sector.Leer más

Trabajas en una bodega y necesitas saber cómo, cuando y a quién tienes que comunicar tus productos o servicios relacionados con el vino? Este curso de comunicación estratégica y de relación con los medios de comunicación te va a ayudar seguro a ello. Un curso orientado a negocio dónde también aprenderás para qué sirven los concursos como el Concours Mondial de Bruxelles, y aprenderás qué vinos hay que mandar, cuáles no, y el porqué. Comunicación en el sector del vino, una disciplina indispensable para crear negocio en el mercado con más marcas del mundo y especialmente atomizado.

Lecciones

1. Definiciones previas

Duración: 1618 minutos

Albert Puig, consultor de comunicación y ex Dircom de Torres.

En este vídeo aprenderás…

En este vídeo vamos a hablar de comunicación, marketing y publicidad. Y vamos a ver la diferencia entre estrategia y táctica en la comunicación del vino. La estrategia en un plan de comunicación y la táctica, que es el plan de acciones.

Para afianzar estos conceptos veremos algunos ejemplos del sector del vino. El marketing del vino y la comunicación del vino son dos disciplinas que se complementan. Albert Puig, ex director de comunicación de Família Torres nos aporta su experiencia al respecto.

Conceptos

La comunicación en el sector del vino
Diferencias entre estrategia y táctica
El plan de comunicación y el plan de acciones

2. Diferencias entre objetivos

Duración: 1618 minutos

Albert Puig, consultor de comunicación y ex Dircom de Torres.

En este vídeo aprenderás…

En este vídeo vamos a aprender qué son los objetivos. Necesitamos introspección, la misión y la visión de la empresa. Hay objetivos de dos tipos; objetivos de negocio del vino y objetivos de comunicación y marketing del vino. Hablaremos también de la relación entre los objetivos de comunicación y la reputación de nuestra marca de vinos.

Veremos como tienen que ser estos objetivos, y conoceremos la regla SMART. Específico, medible, alcanzable, realista y temporal. Lo veremos con ejemplos del sector del vino para que queden afianzados estos conceptos.

Conceptos

Misión y visión de la empresa
Objetivos de una empresa
Objetivos de negocio y objetivos de comunicación
El concepto de reputación
La regla SMART

3. Análisis dafo y análisis came

Duración: 1618 minutos

Albert Puig, consultor de comunicación y ex Dircom de Torres.

En este vídeo aprenderás…

En el vídeo 3 del curso de comunicación apenderemos qué es un análisis DAFO y un análisis CAME. Antes de salir a vender y a explicar qué vinos y qué servicios tenemos, debemos hacer otra introspección para la cual no hace falta presupuesto, que es el análisis DAFO. Debilidades y fortalezas (intrínsecas de la empresa), amenazas y oportunidades (extrínsecas a la empresa). El DAFO se hace antes de la estrategia.

Como dice Albert Puig, vamos a definir el campo de batalla. Como siempre, pondremos muchos ejemplos del sector para que quede bien entendido un análisis tan importante como es el DAFO. Veremos también el CAME; corregir, abortar, mantener y explotar, que va directamente relacionado con el DAFO.

Conceptos

Análisis DAFO
Factores intrínsecos de la empresa y factores extrínsecos de la empresa
Análisis CAME

4. Públicos objetivo

Duración: 1618 minutos

Albert Puig, consultor de comunicación y ex Dircom de Torres.

En este vídeo aprenderás…

en el vídeo 4 nos adentramos en este concepto clave; nuestro público objetivo. Para comunicar sobre vinos o servicios entorno al vino, necesitamos información para definir nuestro público objetivo, el público al cual van dirigidas nuestras campañas de comunicación y el público al que queremos impactar.

La definición del público objetivo y de los distintos targets determinarán como adecuar tu producto o servicio a las necesidades de tu público cliente ideal; Qué rango de precios está dispuesto a pagar, qué temas le interesan, cuáles son las palabras clave que utiliza, qué lenguaje y qué tono debemos utilizar, etcétera. Sin segmentación de público, no hay estrategia.

Conocer a nuestro target determinará también qué contenidos hay que publicar y dónde publicarlos -saber dónde habita en Internet nuestro consumidor va a ser clave-.

Debemos conocer datos sociodemográficos; edad, población, trabajo, hijos, etc., pero también datos actitudinales; qué preocupaciones tiene, cuáles son sus sueños, a qué aspira, cuáles son sus objetivos, sus retos, si es familiar, si es individualista, si le gusta impresionar, si es discreto, si consume fuera o en casa, qué hace en su tiempo libre, cuáles son sus hobbies, que actividades practica, que tipo de lugares frecuenta, si es amante de los bares de vino o compra el vino en el Carrefour de su barrio…

Aprenderemos de dónde sacamos toda esa información sobre nuestro público objetivo.

Conceptos

Públicos Objetivo
Target y cliente ideal
Datos sociodemográficos
Datos actitudinales
¿Dónde habita nuestro consumidor?
Herramientas para el análisis de públicos objetivo

5. Tipos de target

Duración: 1618 minutos

Albert Puig, consultor de comunicación y ex Dircom de Torres.

En este vídeo aprenderás…

Tenéis una bodega de vino y no tenéis claro vuestro target? Este módulo os va a ayudar y mucho. Aprenderemos que cuando hablamos de target no solo debemos pensar en el consumidor final de vino. Entre el producto y el consumidor final, casi siempre -si no es vendido directamente de bodega-, existe uno o más “intermediarios”, una especie de ecosistema que debemos conocer si nos dedicamos al sector del vino. Nos referimos a: Grandes distribuidores, Cash and carry, Tiendas de barrio, Especialistas, Canal HORECA (hostelería, restauración, cafetería).

Evidentemente también existen otros targets que debemos conocer y que se detallan en el vídeo, como por ejemplo periodistas, bloguers, medios de comunicación, expertos del vino…

Finalmente veremos como accedemos a la información de estos públicos objetivo. Existen técnicas que veremos en todo este postgrado para estudiar con detalle los targets y públicos objetivo del sector del vino.

Conceptos

Intermediarios del vino
Grandes distribuidores, Cash and Carry, Canal HORECA…
Los prescriptores; periodistas, blogueros, wine lovers…

6. Benchmark o mapas de posicionamiento

Duración: 1618 minutos

Albert Puig, consultor de comunicación y ex Dircom de Torres.

En este vídeo aprenderás…

Aprenderemos a utilizar herramientas para ver qué está haciendo nuestra competencia. El mapa de posicionamiento nos indicará cuál es el teatro de operaciones. ¿Qué hacen los otros players? ¿Como comunican, con qué precios, con qué posicionamiento?

Aprenderemos algunos tipos de benchmark, com el externo o el funcional, y veremos ejemplos de mapas de posicionamiento reales de algunas marcas importantes.

Conceptos

Benchmarking o estudio de la competencia
Tipos de benchmark
Mapas de posicionamiento y ejemplos

7. Introducción: la relación con los medios de comunicación

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

En este vídeo Laura Conde nos introduce en lo que vamos a aprender en los próximos vídeos. A grandes rasgos, veremos qué es una agencia de comunicación y para qué la necesitamos. Si no una agencia, la figura de alguien que comunique nuestros contenidos.

8. Qué es una agencia de comunicación

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

En este vídeo aprenderemos qué es una agencia de comunicación. Veremos los 2 tipos de comunicación que hay, la externa y la interna, y veremos la importancia que tienen cada una de ellas en el sector del vino. Veremos las opciones que tenemos como empresa de vinos para comunicar nuestros contenidos, ya que podemos hacerlo desde dentro de la empresa o a través de una agencia. Veremos los pros y los contras de la comunicación In House o mediante agencia externa.

Aprenderemos al detalle las cualidades que debe tener un responsable de comunicación. Veremos lo que debemos hacer antes de contratar y disparar nuestra comunicación.

Conceptos

Comunicación externa
Comunicación interna
Ventajas y desventajas de la comunicaciòn In House
Pasos previos a la comunicación

9. Los receptores de nuestra comunicación

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

Aprenderemos quienes son los receptores de nuestra comunicación vinícola. El responsable de comunicación, el responsable de prensa, transmite, comunica cosas sobre la empresa a una serie de receptores que, a su vez, las transmitirán al público final en sus diferentes soportes.

Aprenderemos cuales son las 4 tipologías de Medios de Comunicación, para ver cual es la mejor manera de relacionarnos con ellos. Son colectivos muy particulares y hay distintos modos de relacionarnos con ellos para que nos hagan caso y publiquen nuestras comunicaciones sobre nuestros vinos o sobre nuestros servicios entorno al vino.

Conceptos

Los receptores de nuestra comunicación
Tipologías de medios de comunicación
Como relacionarnos con la prensa

10. Qué debemos comunicar y a quién

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

No comunicaremos lo mismo a un instagramer que a un periodista de un programa de radio especializado en gastronomía. Por tanto, en este vídeo aprenderemos qué debemos comunicar, cómo y a quién.

Instagramers, blogueros, periodistas de radio, de diarios en papel, de revista de vino, youtubers… Todos ellos necesitan un tipo de comunicación concreta. El secreto del éxito de un responsable de comunicación, además de conocer bien la empresa y de saber muy bien lo que debe comunicar, es conocer muy bien a sus receptores. Lo veremos en este vídeo.

Conceptos

¿Qué debemos comunicar?
¿A quién debemos comunicar
¿Cómo debemos comunicar?
¿A quién debemos comunicar
Conociendo a los receptores

11. Materiales necesarios

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

Una vez tenemos claro lo que tenemos que comunicar y quienes son nuestros receptores, es el momento de elaborar los materiales que necesitamos para hacer nuestra comunicación. No vamos a ver como tiene que ser nuestra página web – si hacéis el curso 3, “El proyecto digital” lo veréis a fondo-, pero en este vídeo Laura Conde nos avanza las características básicas que tienen que tener nuestros materiales.

En este vídeo aprenderás qué es una Nota de Prensa y un Dossier de prensa en nuestro sector y, lo más importante, cómo se hace una nota de prensa de una nueva añada de un vino o de un servicio de enoturismo. Laura nos explica todo lo que debe contener una nota de prensa, así que, sin excusas, intentemos ponérselo fácil a nuestros receptores para que publiquen nuestras comunicaciones.

Conceptos

Materiales para comunicar
La nota de prensa
El dosier de prensa

12. Errores más frecuentes

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

Uno de los principales problemas del sector del vino es que la información es demasiado técnica, densa y elitista,  con lo cual, alguien de un medio más generalista no puede publicar en su medio, porque tal vez ni  siquiera el periodista lo va a entender.

Hay que tener cuidado con la información técnica. Laura nos explica cómo debemos escribir este tipo de informaciones para que se entiendan bien. Y no sólo del contenido hablaremos, sino tambén del diseño, las fotos, el orden, los formatos, y un largo etcétera.

Eres una bodega o un sumiller y quieres que los medios de comunicación te hagan caso? Este curso de relación con los medios de comunicación no te lo puedes perder.

Conceptos

Distintos tipos de comunicación para distintos tipos de receptores
Diseño, fotografías, formatos…

13. Otras acciones

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

A parte del envío de las notas de prensa, dossier de prensa y de todo tipo de material a los medios previamente seleccionados, hay otra serie de acciones para prensa que hay que realizar.

Catas de vinos, talleres, showcookings y maridajes, press trips (viajes de prensa) a bodegas… son otras de las acciones que puede hacer una empresa para la prensa. Pero cuidado! Suelen ser caras y hay que pensarlas bien. En este vídeo aprenderemos los errores más comunes cuando se hacen acciones offline y como solucionarlos.

Y aquí es dónde entra la convocatoria de prensa. ¿Cómo debemos escribirla? ¿Qué debemos resaltar y qué no? En resumen, aprenderemos lo que tiene que tener la convocatoria de prensa para que se llene nuestro evento del vino y veremos también los errores más comunes.

Conceptos

Otras acciones de prensa
La convocatoria de prensa

14. El clipping

Duración: 1618 minutos

LAURA CONDE, periodista. Copropietaria de la agencia gastronómica PicaPica. Colabora con medios como Atres Media, Time Out, La Vanguardia…

En este vídeo aprenderás…

¿Qué es el clipping? ¿Cómo hay que hacerlo? Si contratamos una agencia de comunicación, ¿cómo debe entregarnos un clipping?

El clipping es una recopilación a modo de dossier de todo lo que ha salido publicado en los diferentes medios gracias a la comunicación que nosotros hemos llevado a cabo. Bien, pues en el último vídeo de Laura Conde vamos a ver qué es y cómo hacemos un clipping; medios de comunicación, tarifas de precios, etcétera. Hay agencias especializadas en clippings, pero también puede hacerlo un responsable de comunicación o una agencia.

Veremos ejemplos de clipping profesionales para que quede claro qué se incluye y qué no.

Conceptos

El clipping
Agencias de clipping

15. Podcast – monste alonso

Duración: 1618 minutos

Montse Alonso, periodista. Agencia Mahala Comunicación, departamento Mahala Wine&

En este vídeo aprenderás…

Escuchamos a Montse Alonso de Mahala Wine& hablarnos sobre: tipos de públicos objetivos, posicionamiento de vinos de prestigio, medios de comunicación y redes sociales.

Conceptos

Tipos de públicos objetivos
Posicionamientos

16. El concours mondial de bruxelles

Duración: 1618 minutos

Frédéric Galtier, periodista responsable en España del Concours Mondial de Bruxelles.

En este vídeo aprenderás…

Aprenderás que existen herramientas muy potentes de marketing como los concursos (Bruxelles, Decanter, Sauvgnon, Grenaches du Monde…) y los verás desde dentro. Frédéric Galtier nos cuenta como es el concurso mundial de Bruxelles, un concurso gigante dónde se catan más de 9000 vinos de 50 países distintos.

Como funciona, qué vinos debemos presentar, qué precios tiene y para qué sirve y para qué no. Veremos las reglas básicas de los concursos y, lo más importante, veremos el CMB desde el punto de vista de negocio, de estrategia, para ver si nos interesa presentar vinos y qué vinos serán más interesantes de presentar.

Conceptos

Los concursos como herramienta de comunicación y marketing
El CMB -Concours Mondial de Bruxelles-
Reglas básicas para participar

17. Los efectos de las medallas

Duración: 1618 minutos

Frédéric Galtier, periodista responsable en España del Concours Mondial de Bruxelles.

En este vídeo aprenderás…

Aprenderemos como es el perfil del catados del Concours Mondial de bruxelles, qué hay que hacer si somos una bodega y queremos participar, como se cata, cual es el precio para participar, etcétera. Todos los secretos de un gran concurso que sirve como herramienta de marketing y para conquistar nuevos mercados.

Finalmente, y no menos importante, aprenderemos los efectos reales que tienen las medallas. ¿Sirven en realidad? ¿Una medalla nos hace vender más vino? Frédéric Galtier pondrá cifras encima de la mesa, y nos explicará qué vinos debemos mandar a un concurso y cuáles no.

Conceptos

¿Qué vinos mandaremos al CMB y cuáles no?
Los efectos de las medallas
El CMB en cifras

Examen curso Comunicación en el sector

Duración: 20 minutos

EXAMEN CURSO COMUNICACIÓN EN EL SECTOR DEL VINO Antes de hacer el examen, te informamos que tienes sólo una oportunidad para realizarlo, por lo que te recomendamos haber hecho los ejercicios primero para adquirir todos los conocimientos. Tendrás 20 minutos para hacerlo. Todas las preguntas son tipo test, sólo una de ellas es correcta, y […]

Rellena los siguientes campos y te llamaremos muy pronto